Aspectos generales
Ustilago nuda f.sp. hordei afecta a la cebada y puede destruir una parte importante del cultivo. También se le conoce por el nombre de carbón desnudo en cebada.
Ciclo de vida y aspecto del carbón desnudo en cebada
Las semillas resultan infectadas durante la floración y son la fuente primaria de inóculo en el siguiente cultivo. El hongo sobrevive dentro de la semilla y cuando esta germina, el micelio del hongo se propaga hacia arriba dentro de la planta hasta la yema apical y el primordio seminal. La infección solo es visible tras la emergencia de la espiga. Las teliosporas que se forman en semillas infectadas sistemáticamente, infectan a su vez a las semillas nuevas adyacentes. Germinan en un día e infectan los tejidos internos de las nuevas semillas infectadas. Durante la maduración de la semilla, el micelio se hincha y su pared se ensancha como una estructura de supervivencia quiescente.
La infección ocurre, sobre todo, antes de la polinización y en el plazo de un día o dos después de esta.
Síntomas y daños
La infección por Ustilago nuda f. sp. hordei permanece invisible hasta la emergencia de la espiga. La primera señal de infección es una espiga con aspecto carbonizado. En vez de tejido normal, la espiga contiene una masa de esporas carbonizadas de color marrón oliva.
