Aspectos generales
Mycosphaerella cucumis (Didymella bryoniae) es un fitopatógeno fúngico que provoca el chancro gomoso del tallo.
Ciclo de vida y aspecto del chancro gomoso del tallo
Mycosphaerella cucumis sobrevive en los residuos del cultivo y produce ascosporas sexuales y conidios asexuales. Las esporas germinan cuando hay agua libre presente en la planta y una humedad relativa elevada y en las heridas. Las hojas se pueden infectar directamente, a través de las heridas, los hidátodos (el extremo de los nervios de las hojas) o las bases capilares. Los tallos se infectan a través de heridas y en las hojas infectadas a través de los peciolos. Los frutos se infectan a través de las flores. Las nuevas ascosporas producidas se dispersan por el aire y los conidios por gotas de agua, herramientas y las manos de los trabajadores. Las ascosporas son la principal causa de la dispersión ascendente de la enfermedad en el cultivo y los conidios de la dispersión descendente.
Síntomas y daños
Mycosphaerella cucumis en pepino causa lesiones marrones en el pie y más arriba en el tallo. En las lesiones, aparecen gotas viscosas de color marrón dorado, de allí el nombre de chancro gomoso, En las lesiones, aparecen manchas negras, que son los nuevos cuerpos fructíferos con esporas. En las hojas pueden ocurrir lesiones redondas y extensas. En los pepinos, el síntoma más importante es la podredumbre interna del fruto, que solo se reconoce desde fuera por el pequeño estrechamiento de la punta de los frutos maduros. Los síntomas en los tallos, las hojas y el interior de los frutos pueden ocurrir conjuntamente o solo una parte.
Síntomas y daños
Cómo prevenir el chancro gomoso del tallo
Antes del cultivo:
- Retire los residuos del cultivo y desinfecte el invernadero
- Elija una variedad que sea menos susceptible a la podredumbre interna del fruto
- Utilice material de propagación limpio
Durante el cultivo y entre los cultivos de pepino consecutivos:
- Retire todas las plantas y macetas del cultivo anterior que pueden servir de fuente de inóculo para el nuevo cultivo.
- Prevenga en todo momento la condensación en todas las partes de la planta
- Un aporte adicional de silicio o calcio fortalece las paredes celulares y dificulta que los hongos penetren en las hojas.
- En las áreas en las que se sospeche la presencia de la enfermedad, corte las flores a los dos días de su apertura (solo posible en cultivos de entutorado alto).
- Corte y retire las hojas muertas y enfermas.
Prevenga las enfermedades en las plantas optimizando el potencial de las mismas, así como la resiliencia del cultivo.